
BRIQUETAS DE ASERRIN
Las briquetas de aserrín son un biocombustible sólido elaborado mediante la compactación de residuos lignocelulósicos, principalmente aserrín seco, sin necesidad de aditivos químicos. Su producción responde a criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y aprovechamiento de subproductos de la industria maderera.
Parámetro | Valor Garantizado | Norma de Referencia |
Materia prima | Aserrín seco de madera (Pinus spp, Eucalyptus) | ISO 17225-3 / NTC 2060 |
Contenido de humedad | ≤ 12% | ISO 18134-2 / NTC 2060 |
Poder calorífico inferior | 16–18 MJ/kg | ISO 18125 |
Contenido de cenizas | ≤ 2% | ISO 18122 / NTC 2060 |
Densidad aparente | 1.0–1.2 g/cm³ | ISO 17828 |
Durabilidad mecánica | ≥ 90% | ISO 17831-1 |
Aglutinante | Almidón de yuca o maíz (≤ 5% del peso total) | NTC 2060, numeral 3.3 |
Tamaño de partícula | ≤ 5 mm | Recomendación técnica |
Forma física | Cilíndrica o hexagonal, compacta | Según diseño de briqueteadora |
Emisiones tóxicas | No genera gases nocivos en combustión | NTC 2060, numeral 3.3 |
Tipo de Empaque | Contenido Aproximado | Uso recomendado |
Bolsa plástica sellada | 5–10 kg | Hogares, tiendas minoristas |
Caja de cartón | 15–25 kg | Distribución comercial |
Saco de polipropileno | 25–50 kg | Restaurantes, panaderías |
Paletizado | 500–1000 kg (en sacos) | Industrias, calderas, exportación |
Verificar la humedad antes del uso: briquetas con humedad >12% pueden generar humo excesivo y reducir la eficiencia energética.
No mezclar con residuos orgánicos o químicos: puede alterar la combustión y generar emisiones peligrosas.