Asistencia Técnica y/o Agronómica


La asistencia técnica y/o agronómica es un servicio especializado orientado a garantizar el uso eficiente, seguro y eficaz de productos agrícolas como fertilizantes, bioestimulantes, fitosanitarios o enmiendas. Este acompañamiento profesional permite al usuario optimizar los resultados agronómicos mediante la correcta aplicación del producto, adaptada a las condiciones específicas del cultivo, suelo y clima.


Objetivos Principales:
Diagnóstico agronómico: Evaluación de las condiciones del cultivo, suelo y entorno para determinar la necesidad y oportunidad del producto.
Recomendación de uso: Definición de dosis, frecuencia, método de aplicación y compatibilidad con otros productos.
Seguimiento técnico: Monitoreo de resultados en campo, ajustes en el plan de manejo y resolución de problemas.
Capacitación: Formación del personal operativo en buenas prácticas agrícolas, seguridad y manejo responsable del producto.
Servicios Aspersión con Dron Agrícola


La aspersión con dron agrícola es una tecnología de aplicación aérea de insumos líquidos (como fertilizantes, bioestimulantes y fitosanitarios) que permite una cobertura precisa, eficiente y controlada sobre los cultivos. Esta técnica representa una evolución en las prácticas agrícolas tradicionales, integrando automatización, georreferenciación y reducción de impacto ambiental.


Objetivos Principales:
Precisión milimétrica: Los drones operan con sistemas GPS y sensores que permiten aplicar el producto exactamente donde se necesita.
Cobertura uniforme: Gracias a sus boquillas de aspersión y control de presión, se logra una distribución homogénea del líquido.
Acceso a zonas difíciles: Ideal para terrenos irregulares, cultivos en ladera o áreas con acceso limitado para maquinaria terrestre.
Reducción de exposición humana: Minimiza el contacto directo del operario con productos químicos.
Servicios Análisis Multiespectral de Cultivos


El análisis multiespectral de cultivos es una técnica avanzada de monitoreo agrícola que utiliza sensores ópticos montados en drones o satélites para capturar imágenes en diferentes longitudes de onda del espectro electromagnético. Esta herramienta permite evaluar el estado fisiológico de las plantas, detectar problemas antes de que sean visibles al ojo humano y tomar decisiones agronómicas basadas en datos objetivos.


Objetivos Principales:
Los sensores multiespectrales capturan imágenes en bandas específicas como el infrarrojo cercano (NIR), rojo, verde y azul. A partir de estas imágenes, se generan índices vegetativos como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), que permiten:
Medir la actividad fotosintética
Detectar estrés hídrico o nutricional
Identificar zonas afectadas por plagas o enfermedades
Evaluar la uniformidad del cultivo y el vigor de las plantas